El segundo sexo (ensayo)

DATOS DEL LIBRO
Título del libro
 El segundo sexo (capítulo 1 y 2)
Corriente literaria o género al que pertenece
 Ensayo
Cantidad de páginas del libro (leídas)
 22





Valoración: 
 5/5


DATOS DEL AUTOR
Nombre completo
 Simone de Beauvoir
Nacionalidad
 Francesa
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita)
 Nace el 09 de enero de 1908 y muere el 14 de abril de 1986
UN HITO de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro
 Debido a la quiebra del Banco de la Meuse, sustento de su familia, caen en una crisis económica. Producto de esta nueva condición, surgieron los principales ideales feministas de Simone puesto que toda su infancia fue marcada por ser mujer, mientras que además su padre le manifestaba que hubiera preferido tener un hijo que fuera a la universidad. Sin embargo, para sus padres, la única esperanza de salir de su condición económica es mediante del estudios de sus hijas, por lo que  a los 15 años Simone de Beauvoir ya estaba segura de querer ser escritora, terminando en unos años mas licenciada de Filosofía. 


RESUMEN DEL LIBRO O DE LO LEÍDO
  • Para los hombres, "hembra" es considerado un insulto, mientras que considerarse a si mismo como "macho" es algo de lo que enorgullecerse.
  • De todas las especies, la mujer es la mas afectada biologicamente de las hembras.
  • La llegada de la pubertad, y con esto la menstruación, debilita a la mujer.
  • Luego, la gestación nuevamente la debilita, puesto que le exige sacrificios.
  • De manera biológica, la mujer es inestable, lo que afecta directamente en su emotividad, volviéndola más "frágil".
  •  Del punto de vista del psicoanálisis, la mujer sufre un "complejo de castración"
  • Esto es cuando la niña reacciona a su ausencia de pene, lo que le provoca un complejo de inferioridad
  • La inferioridad no se debe solo a la falta de pene, sino también a que la niña ve una superioridad en el hombre, por ejemplo, en el padre como cabeza de la familia.
  • Frente a esto, la niña se identifica con el padre y posteriormente busca en el amante el amor que sintió por su padre.
  • El niño se siente orgulloso de su pene y lo ve como un alter-ego. Sin embargo, frente a la falta de esto, la niña se convierte en objeto y adopta una sumisión.


COMENTARIO DEL LIBRO (SOLO CUANDO LO HAYAS TERMINADO)
El segundo sexo es un ensayo sobre el feminismo, donde la autora afirma que mujer no se nace, se hace, debido a que la sociedad se lo impone de cierta manera. Como primer argumento, la autora explica como la biología condena a la mujer a la inferioridad, mientras que en el segundo capítulo, nos explica el punto de vista de Freud, donde explica que la ausencia de pene provoca en la mujer una inferioridad que posteriormente se transformará en sumisión.

Frente a esto, opino que son cosas que uno no piensa y no ha considerado nunca antes de leerlo, y después de hacerlo, son objeto de reflexión por un tiempo. Hasta hoy en día no se ha podido lograr una igualdad total entre sexos y según mi opinión no es imposible que se logre. Como dice la autora, los efectos de la pubertad afectan en cierta medida, negativamente a la mujer, pues son cosas que los hombres no tendrán que pasar y las mujeres, por regla, si o si lo tendrán que pasar. Frente a esta situación, como explica la autora, provoca una inestabilidad emocional que los hombres no presencian. Sin embargo, para mi, esto no debería considerarse o no tiene que ser precisamente un factor de inferioridad. La mujer puede ser igual de fuerte que el hombre a pesar de sufrir cambios que estos no sufren, a pesar de tener hormonas que ellos no tienen. No se debería considerar las emociones "propias de una mujer" (entre comillas, puesto que los hombres también las presencian) por ejemplo, la sensibilidad, objeto de inferioridad. La sociedad ha enseñado a los niños desde pequeños a no demostrar sus sentimientos para no verse vistos como "niñitas". Si desde pequeños, los padres criaran de la misma manera a niños como a niñas, el proceso sería diferente. Si se les enseñara a los niños a no avergonzarse de llorar, de sentirse mal, de enojarse, de querer sentir afecto, después en la pubertad, los efectos de la menstruación no podrían a la mujer por debajo del hombre.

No podemos hacer nada para cambiar la biología, el masculino tiene pene mientras que el femenino no. La autora afirma, mediante el psicoanálisis, que esto también es un factor de inferioridad. Estoy de acuerdo, puesto que la niña, desde su nacimiento, se da cuenta que los hombres tienen privilegios, partiendo por el padre como figura "autoritaria" en la casa, por lo que para ella sería el órgano lo que le da cierto poder. Frente a la carencia de este, la niña puede sentirse inferior, como dice la autora.

En general estos dos capítulos me dejaron mucho por pensar, puesto que el feminismo es un tema actual importante y mantenerse informado es necesario también. Como mujeres nos corresponde informarnos para lograr, en un futuro, una mayor igualdad de sexos. El machismo afecta a todos, tanto a mujeres como hombres, por lo que es importante intentar cambiar las pautas culturales, y el primer paso para ello es informándonos.

En base a lo anterior, recomiendo leer "El segundo sexo" a todos, pues es un tema actual e importante para ambos sexos.







Vocabulario:


  • Nocivo: Perjudicial
  • Hostil: Contrario o enemigo
  • Frígido: Ausencia de deseo sexual
  • Reproche: Echar en cara
  • Afín: Próximo
  • Estacionario: Que se mantiene en el mismo lugar
  • Ablación: Extirpación
  • Esbozar: Insinuar un gesto
  • Menudear: Hacer algo muchas veces
  • Terca: Obstinada

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Plan lectura 2014

La selección